Abogados especialistas en Defectos de la Construcción en Madrid

En Antolín Bureau contamos con un equipo legal altamente especializado en derecho de la construcción, enfocado en la defensa de los intereses de particulares y comunidades de propietarios que enfrentan defectos constructivos en sus viviendas o edificaciones. Nuestro equipo ha gestionado con éxito numerosos casos relacionados con vicios ocultos, incumplimientos contractuales y daños estructurales, asegurando indemnizaciones justas y reparaciones adecuadas. No esperes más e infórmate, nuestros expertos te darán soporte en todo momento.

Antolin Bureau abogados plaza Castilla Madrid
$

Soluciones legales personalizadas

Protegemos tus derechos con estrategias a medida en casos de defectos constructivos, garantizando la mejor defensa para cada caso.

$

Expertos en Derecho de la Construcción

Experiencia en litigios contra promotoras, constructoras, arquitectos, técnicos y compañías de seguros por defectos de obra y daños estructurales.

abogados construccion

Áreas de especialización en Defectos de la Construcción

Defectos estructurales y de cimentación

Estos defectos comprometen la seguridad y estabilidad de los edificios, y suelen requerir intervención judicial urgente. Nos encargamos de:

  • Fisuras y grietas en muros y forjados.

  • Hundimientos o desplazamientos del terreno.

  • Problemas de cimentación o asentamientos irregulares.

  • Deterioro de elementos estructurales esenciales.

Realizamos peritajes técnicos y acciones legales para lograr la reparación o la compensación económica correspondiente.

Defectos en acabados y elementos constructivos

Los fallos en acabados también son reclamables si afectan la habitabilidad o el uso de la vivienda:

  • Filtraciones de agua y humedades.

  • Mal aislamiento térmico o acústico.

  • Puertas, ventanas o instalaciones defectuosas.

  • Malos remates, alicatados o pavimentos levantados.

Interponemos reclamaciones extrajudiciales y judiciales para asegurar la corrección de los defectos y/o indemnización.

Reclamaciones por vicios ocultos

Cuando los defectos aparecen tras la compra, y no eran visibles al momento de adquirir la vivienda, puedes ejercer acciones legales por:

  • Vicios ocultos en viviendas nuevas o de segunda mano.

  • Responsabilidad por incumplimiento contractual.

  • Aplicación de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE).

Te asesoramos sobre los plazos legales y pasos a seguir para reclamar con garantías.

Responsabilidad de agentes de la edificación

Exigimos responsabilidad a todos los intervinientes en el proceso constructivo, conforme a sus funciones:

  • Promotores y constructoras.

  • Arquitectos y aparejadores.

  • Compañías aseguradoras (decenal, daños, etc.).

Contamos con peritos especializados y amplia experiencia en juicios técnicos.

Procedimientos judiciales y extrajudiciales

Te guiamos en todo el proceso, desde la negociación amistosa hasta la vía contenciosa si es necesario:

  • Reclamaciones extrajudiciales ante promotoras o aseguradoras.

  • Demandas civiles por incumplimiento o daños.

  • Mediación y arbitraje en conflictos de obra.

  • Representación legal ante los juzgados de lo civil y contencioso-administrativo.

Preguntas frecuentes

¿Qué se considera un defecto de construcción?

Todo fallo en la ejecución de una obra que afecta su uso, seguridad, salubridad o habitabilidad, ya sea estructural o superficial.

¿Qué plazos tengo para reclamar un defecto de construcción?

Los plazos varían según el tipo de defecto y el agente responsable. En general, son 1, 3 o 10 años según la LOE. Analizamos tu caso para actuar dentro del plazo legal.

¿Quién es responsable de los defectos en una vivienda nueva?

Según el defecto, puede ser el promotor, constructor, arquitecto, aparejador o incluso la aseguradora. Estudiamos tu caso para identificar y reclamar al responsable.

¿Puedo reclamar si compré una vivienda de segunda mano?

Sí, si se demuestra la existencia de vicios ocultos que no fueron detectables al comprar. Iniciamos las acciones legales correspondientes.

Qué es un vicio constructivo y 3 ejemplos:

Un vicio constructivo es un defecto derivado de una mala ejecución de obra, uso de materiales inadecuados o incumplimientos técnicos.
Ejemplos:

  • Grietas en muros por fallos en la cimentación.

  • Filtraciones de agua en cubiertas mal impermeabilizadas.

  • Mal aislamiento térmico por uso de materiales defectuosos.

¿Cuáles son los 7 problemas de calidad y defectos en la construcción?

Aunque pueden variar según el tipo de obra, los más comunes son:

  • Grietas o fisuras en muros y techos.
  • Filtraciones de agua y humedades.
  • Defectos en acabados y revestimientos.
  • Fallos en aislamiento térmico/acústico.
  • Problemas estructurales en forjados o pilares.
  • Instalaciones eléctricas o de fontanería defectuosas.
  • Materiales de baja calidad o mal ejecutados.
¿Qué es la garantía decenal?

Es el seguro obligatorio que cubre durante 10 años los daños estructurales graves en viviendas nuevas. Gestionamos reclamaciones ante aseguradoras.

Contacta con nosotros

Nuevo campo

Servicios relacionados

noticia

Ley de segunda oportunidad

Antolin Bureau consigue la absolución para un cliente frente una petición de condena de más de cuatro años de prisión,

Derecho Penal

 

Litigación y arbitraje

Herencias y sucesiones

Proindivisos y propiedad horizontal

Casos de éxito

Hemos brindado tranquilidad y seguridad a quienes han confiado en nosotros. Conoce algunos de nuestros casos más destacados y descubre cómo podemos ayudarte. ¡Tu tranquilidad es nuestra prioridad!